Hasta 35 millones de multa. Así es la nueva Ley de Inteligencia Artificial en España

La Inteligencia Artificial ha cambiado totalmente la forma en la que creamos contenido y desarrollamos nuestras actividades, incluso en el día a día. A pesar de esto, usarla sin ningún tipo de restricción puede suponer un gran problema, especialmente en la difusión de desinformación y manipulación de datos.
Para resolver estos problemas y empezar por el principio, España ha aprobado recientemente una nueva ley reguladora que impone a las empresas ciertas normas para mantener controlada la generación de contenidos con IA. Esta medida se traduce en la práctica del etiquetado de cualquier tipo de contenido generado con IA y llega a prohibirla en usos concretos.
Prohibición de publicación de contenidos IA sin etiquetado

Uno de los puntos que más polémica han desatado es la imposición de etiquetar todo el contenido que haya sido generado con IA para que sea fácilmente identificable.
¿Qué implica?
Todas las empresas, medios de comunicación e influencers están obligados a etiquetar e indicar claramente cuando algún contenido (texto, imagen, audio o vídeo) ha sido generado u alterado por la IA
Todavía no se ha confirmado la cuantía, pero no indicar el contenido generado por IA explícitamente conllevará multas de hasta 35 millones de euros o un 7% de facturación anual
Es una medida necesaria, implementada para evitar la desinformación y manipulación de datos
¿Qué usos de IA serán penalizados según la Nueva Ley?

En el nuevo proyecto se han incluido también ciertas restricciones en el uso de IA para evitar manipulación e influenciación
Manipulación indirecta. Está prohibido el uso de Inteligencia Artificial para influir en decisiones ajenas sin consentimiento explícito por parte de la otra persona
Clasificación biométrica. Está prohibido evaluar a las personas en función de sus datos personales: raza, religión, ideología, edad...
Análisis de emociones. Está prohibido comprobar el estado emocional de los trabajadores o alumnos de un centro utilizando IA
¿Cuáles son los Organismos que van a controlar el proceso?
AEPD (Agencia Española de Protección de Datos)
AESIA (Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial)
Junta Electoral Central
CGPJ (Consejo General del Poder Judicial)
¿Qué debo hacer para evitar sanciones?
Etiquetar el contenido generado por IA
Asegurarse de que la implementación de la IA no infrinja lo anteriormente mencionado
Conclusión
Es mejor evitarse dolores de cabeza innecesarios y, por lo tanto, etiquetar adecuadamente el contenido generado y no infringir ninguno de los puntos mencionados anteriormente. Si tu empresa utiliza IA, tienes que adaptarte a los nuevos tiempos y asegurar la protección de tu marca.