El panorama del registro de marcas en España ha experimentado cambios significativos en 2025, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y a la evolución tecnológica. Para las empresas y emprendedores que buscan proteger su identidad corporativa, es esencial estar al tanto de estas novedades. A continuación, detallamos las principales actualizaciones que debes conocer.
La legislación española ha ampliado la definición de marca, permitiendo ahora el registro de signos no convencionales como hologramas, sonidos y movimientos. Esta modificación facilita a las empresas proteger elementos distintivos innovadores que reflejen mejor su identidad corporativa.
Ejemplos de Marcas No Tradicionales:
Sonoras: Jingles o melodías asociadas a una marca.
Holográficas: Imágenes tridimensionales utilizadas en productos o publicidad.
De Movimiento: Animaciones o secuencias que representan la esencia de la marca.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha lanzado el Fondo para PYMEs 2025, destinado a ayudar a las pequeñas y medianas empresas a proteger sus activos de propiedad intelectual. Las subvenciones disponibles incluyen:
Este programa busca incentivar a las PYMEs a proteger sus innovaciones y marcas en el mercado europeo.
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha publicado la versión 2025.01 de la Clasificación Internacional de Patentes (CIP). Entre las novedades destacan:
Estas actualizaciones buscan mejorar la precisión en la clasificación y búsqueda de patentes.
Recientemente, la EUIPO rechazó el registro de la marca "Maricón Perdido" por considerarla "insultante y ofensiva", contraria al orden público y las buenas costumbres. Esta decisión destaca la importancia de considerar el contexto cultural y social al solicitar el registro de una marca.
Por otro lado, futbolistas reconocidos están registrando sus celebraciones de goles como marcas comerciales, otorgándoles exclusividad para su explotación comercial durante diez años. Este fenómeno resalta la creciente tendencia de proteger gestos y expresiones únicas asociadas a personalidades públicas.
Las reformas en la legislación de marcas en España durante 2025 ofrecen nuevas oportunidades para que las empresas protejan sus activos intangibles. Desde la posibilidad de registrar marcas no tradicionales hasta las subvenciones disponibles para PYMEs, es fundamental que las organizaciones se mantengan informadas y adapten sus estrategias de protección de propiedad intelectual. En Profitmark, estamos comprometidos a asesorar y acompañar a nuestros clientes en este proceso, garantizando que aprovechen al máximo las oportunidades que brindan estas novedades legislativas.