En un mundo que cambia rápidamente, la propiedad intelectual ha sufirod múltiples amenazas, especialmente en el ámbito digital. La piratería en internet es tan común que a veces se considera algo "normal". Sin embargo, las amenazas están aumentando y ahora la propiedad intelectual se enfrenta a un problema aún más grave: la inteligencia artificial. Este desafío no solo afecta la creación de nuevos contenidos y obras, sino también la protección de la propiedad ya existente. Su nuevo nombre es Gemini 2.0.
El nuevo modelo de IA de Google cuenta con una herramienta multimodal que puede utilizarse tanto para bien como para mal. Este modo de Gemini se activa de forma sencilla, brindando un mundo de posiblidades en la edición y generación de imágenes. Lo más sorprendente es que es completamente gratuito. Con tan solo escribir un prompt, puedes editar una imagen según te apetezca. Hasta ahora, se ha comprobado en vaias ocasiones, especialmente en la eliminación de marcas de agua, funcionando de manera sorprendentemente eficaz. auqneu los resultados no siempre son perfectos. Numerosos usuarios ya han demostrado la capacidad de esta herramienta experimental y han compartido sus resultados en redes sociales.
Estos cambios son altamente debatibles, especialmente al considerar las consecuencias en cuanto a la propiedad y la privacidad. La IA ya se ha utilizado para diseñar logotipos de distintas marcas, lo que genera aún más discusión, sobre todo si se contemplan las formas que tienen las oficinas de patentes de tratar este asunto. Al final, como todos los cambios, se pueden adoptar dos actitudes muy diferentes: adaptarse o rechazar esta nueva forma de hacer las cosas o incluso ver el mundo. La inteligencia artificial es sin duda uno de los mayores desafíos de la historia que ha enfrentado la PI. Sin embargo, en muchos países ya se está regulando la situación y se está intentando controlar el uso de la inteligencia artificial de forma que no afecte a los legítimos propietarios de obras y contenido.