La Unión Europea ha dado un paso histórico en la protección de los productos artesanales e industriales locales. A partir del 1 de diciembre de 2025, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) será responsable de gestionar las solicitudes de registro de Indicaciones geográficas (IG) para este tipo de bienes.
Hasta ahora, este sistema de protección se aplicaba únicamente a productos agroalimentarios como vinos, quesos y embutidos. Con esta nueva regulación, los artesanos y fabricantes industriales podrán registrar y proteger oficialmente sus productos en el mercado europeo, evitando copias y garantizando su autenticidad.
Una indicación geográfica (IG) es un sello de calidad que protege productos con un origen específico y unas características únicas vinculadas a su lugar de producción. Este reconocimiento asegura que solo los productores de una región concreta puedan comercializar productos bajos esa denominación. Anteriormente, solamente los productos de la agricultura poseían esa calificación.
Algunos ejemplos de productos que podrían beneficiarse de este registro incluyen:
Estos y muchos otros productos representan la herencia cultural y económica de Europa, y su correspondiente protección asegura que se defienda legalmente la tradición y la identidad cultural de un país.
Según estimaciones de la UE, el mercado de productos artesanales e industriales tradicionales tiene un valor aproximado de 75.000 millones de euros dentro del territorio europeo.
Beneficios de esta nueva protección:
Este sistema es especialmente beneficioso para empresas locales y pequeños comercios que muchas veces no tienen los recursos legales para combatirla imitación de sus productos y la competencia extranjera.
La decisión de ampliar la protección a productos aparte de los agroalimentarios fue anunciada en la tercera edición del Congreso de Indicaciones Geográficas, celebrado en Alicante.
Puntos clave del Congreso
1. Destacó la importancia de las Indicaciones geográficas como herramientas para potenciar la identidad cultural de Europa y su patrimonio histórico
2. Se resaltó el papel de la nueva legislación, vigente desde noviembre del 2023, que permite a los productores registrar oficialmente sus bienes artesanales e industriales.
3. Se subrayó que el reconocimiento de estos productos no solo fortalece su valor en la UE, sino que también les da protección a nivel internacional.
Este Congreso sirvió para que expertos en propiedad intelectual, representantes de la UE y productores se reunieran y analizaran las ventajas y los desafíos que representa la implementación del sistema.
Si produces bienes artesanales o industriales con una fuerte vinculación geográfica, este es el momento ideal para proteger tu legado, aprovechando además el programa de subvenciones de la UE.
Verificar si puede ser registrado tu producto como IG.
- Debe estar vinculado a una región concreta.
- Su producción debe seguir un método tradicional popularmente reconocido.
Preparar la documentación necesaria.
- Pruebas de que el producto cumpla los requisitos de origen geográfico
- Descripción del proceso de fabricación demostrando que es tradicional
Presentar la solicitud ante la EUIPO
- Deberá pasar el examen de producto y su vínculo geográfico de la EUIPO
Superar el proceso de publicación en el Boletín Oficial Europeo y su aprobación.
- Si se aprueba y no hay objeciones de terceros, el producto obtiene su registro oficial de indicación geográfica
En Profit Mark, te acompañamos en cada paso del proceso para garantizar que tu solicitud sea exitosa y sin complicaciones.
Si quieres proteger tu producto artesanal o industrial, contáctanos hoy mismo y empieza el proceso con Profit Mark.
Por último, ¿cual es la diferencia entre una indicación geográfica y una marca? En esta sencilla tabla te lo explicamos para que lo tengas claro. Las IG son un nuevo método para preservar la herencia cultural europea.